
María Santísima de la Alegría

Reina del Cielo, alégrate, aleluya, porque el Señor, a quien llevaste en tu seno, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya
Imagen
Se sabe que antiguamente, la primitiva hermandad, tenía una imagen de candelero de una Virgen de la que se desconoce la advocación.
Cuando se refunda la hermandad en el año de 1979, siendo consiliario y refundador el sacerdote Rafael María Galán Maestre, ya se habla de la realización de una imagen en un futuro con la advocación de María Santísima de la Alegría, que sería portada por mujeres costaleras, siendo uno de los principales impulsores el citado sacerdote.
La realización de la talla de María Santísima de la Alegría se lleva a cabo por aportaciones populares. La Virgen de la Alegría es obra del imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque, se trata de una imagen de las llamadas de candelero para vestir y fue bendecida el día 21 de febrero de 1988 procesionando por primera vez en la Semana Santa de ese mismo año.
La Virgen carece del rictus doloroso, dado el espíritu jubiloso de la Resurrección de Cristo, mostrando el momento de transición desde el dolor a la alegría. Aunque es una imagen de Gloria, porta entre sus manos atributos pasionanos como el rosario y la rosa de pasión.
La mascarilla se inclina hacia la izquierda y hacia delante, poniéndose de manifiesto algunas caracteristicas de Dubé de Luque como el hoyuelo en la barbilla, boca entreabierta con proyección de la lengua hacia el exterior, ojos pintados sobre la madera, carnaciones sonrojadas pálidas, cuello tallado con la fosa supraclavicular. Lleva pendientes.
Sobre la cabeza ostenta corona imperial de plata dorada, realizada por el orfebre sevillano Manuel de los Rios: dicho artífice también realizó la ramita de azucenas que porta en su mano izquierda.

Gaudium Mater Redemptoris
